Free cookie consent management tool by TermsFeed Generator
Directrices dieta keto 2025: calcula tu TDEE, ajusta calorías y macros, controla la ingesta de carbohidratos y afronta la fase de adaptación para mantener la cetosis de forma segura.

La dieta cetogénica, o dieta keto, es un plan alimenticio bajo en carbohidratos y alto en grasas saludables que induce al cuerpo a un estado de cetosis, donde utiliza la grasa como fuente principal de energía.
En esta actualización 2025 encontrarás las claves para seguirla de manera segura, adaptada y efectiva.


Conocer tu TDEE (Gasto Energético Diario)

El primer paso es calcular tu TDEE (Total Daily Energy Expenditure), es decir, las calorías que tu cuerpo necesita para cubrir funciones vitales y actividad diaria.

  • Un nutricionista puede calcularlo con fórmulas precisas.
  • También existen calculadoras online (resultado estimado).

Ejemplo:

  • Mujer de 60 kg sedentaria → aprox. 1.700 kcal/día
  • Hombre de 80 kg activo → aprox. 2.600 kcal/día

💡 Recomendación: monitoriza tu ingesta al menos 10 días para comprobar si se ajusta a tus objetivos.


Ajuste calórico para perder peso

Si el objetivo es adelgazar:

  • Reducir entre 10–20% de las calorías calculadas.
  • No aplicar déficit brusco en las primeras semanas → el cuerpo necesita adaptarse al cambio de glucosa a grasa como combustible.

Un déficit rápido puede causar cansancio, malestar y ralentizar el metabolismo.


Proteínas en la dieta cetogénica

Las proteínas son clave para mantener masa muscular y evitar el catabolismo:

  • Fase inicial: 1,75 g/kg de peso corporal (≈150 g/día con carbohidratos casi nulos).
  • Tras adaptación: 1,2–1,5 g/kg → suficiente para conservar músculo sin afectar la cetosis.

Grasas saludables: la base de la keto

Las grasas deben aportar 70–75% de las calorías diarias. Prioriza:

  • Aguacate
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Frutos secos y semillas
  • Coco y aceite de coco
  • Pescado azul

⚠️ Limita grasas trans y ultraprocesados (Dirty Keto).
En 2025 gana fuerza la Clean Keto, basada en alimentos frescos e integrales.


🌾 Ingesta de carbohidratos

  • Mantener ≤ 30 g/día.
  • Asegurar fibra y micronutrientes con verduras fibrosas.
  • Evitar azúcares y refinados que elevan la insulina y rompen la cetosis.

Fase de adaptación y “Keto flu”

Durante la primera semana pueden aparecer síntomas (cansancio, dolor de cabeza, irritabilidad, dificultad de concentración).

Cómo reducirlos

  • Beber suficiente agua.
  • Asegurar electrolitos: sodio, potasio, magnesio.
  • No reducir calorías de forma brusca.

Suelen mejorar tras 1–2 semanas, cuando el cuerpo se adapta al metabolismo de las grasas.


Signos de que la cetosis está instaurada

  • Menor apetito
  • Más energía estable
  • Sequedad de boca
  • Aliento con olor afrutado

Precauciones y personalización

La respuesta a la keto varía según edad, sexo, actividad y salud:

  • Mujeres jóvenes: puede mejorar fertilidad en SOP.
  • Perimenopausia: ayuda a reducir grasa abdominal y mejorar energía.
  • Postmenopausia: apoya salud ósea y metabólica (ajustando micronutrientes).

Conclusión

La dieta cetogénica es una herramienta eficaz para perder peso, estabilizar glucosa y mejorar energía, siempre que se planifique bien.

Las claves en 2025:

  • Conocer tu TDEE
  • Ajustar calorías con moderación
  • Mantener proteínas y grasas saludables
  • Respetar la fase de adaptación

En nuestra guía “Descubre tu equilibrio con la Keto” encontrarás recetas, consejos prácticos y novedades sobre la alimentación cetogénica.


⚠️ Aviso importante

Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la orientación médica. Antes de iniciar una dieta keto, consulta a un nutricionista y realiza una analítica completa.