Free cookie consent management tool by TermsFeed Generator

Sustitutos del azúcar en los regímenes dietéticos (salud y control de peso)

Los polioles son carbohidratos cada vez más presentes en nuestra alimentación por sus beneficios. Sin embargo, un consumo excesivo puede provocar efectos gastrointestinales como hinchazón y efecto laxante. Se recomienda, por tanto, controlar la tolerancia individual.

Características principales

  • No cariogénicos: no favorecen la aparición de caries.
  • Bajo índice glucémico e insulínico: provocan un aumento muy reducido o nulo de la glucosa en sangre en comparación con el azúcar común.
  • Menor aporte calórico: aportan menos energía por gramo que la sacarosa.
  • Propiedades osmóticas: en cantidades elevadas pueden atraer agua al intestino, lo que explica el efecto laxante.

Nota: los polioles forman parte de los llamados FODMAPs; en personas con síndrome de intestino irritable o sensibilidad intestinal pueden causar síntomas incluso en dosis moderadas.

Tipos de polioles

  • Naturales: presentes en alimentos comunes como frutas y algunas verduras. Solo requieren extracción.
    • Ejemplos: sorbitol, xilitol, manitol, eritritol.
  • Sintéticos (o semisintéticos): obtenidos mediante síntesis química o enzimática a partir de azúcares.
    • Ejemplos: maltitol (del maltosa), isomalt (de la sacarosa), lactitol (de la lactosa).

Atención a las etiquetas

No todas las afirmaciones como “bajo en carbohidratos” o “sin azúcar” significan ausencia total de impacto metabólico.
Algunos productos con polioles pueden contener carbohidratos asimilables con distintos índices glucémicos. Por ello, leer la etiqueta sigue siendo fundamental.

Polioles más comunes

PoliolesCalorías (kcal/100 g)Carbohidratos (g/100 g)Índice glucémico
Sorbitol260659
Xilitol2406013
Maltitol2105235
Isomalt200509
Lactitol200506
Manitol160400
Eritritol000

Resumen práctico

  • Menor aporte calórico: todos los polioles tienen menos calorías que el azúcar (400 kcal/100 g).
  • Impacto glucémico bajo: el eritritol y el manitol no elevan la glucemia; otros como el maltitol tienen un índice glucémico moderado.
  • No cariogénicos: no favorecen la formación de caries.
  • Efectos gastrointestinales: en exceso pueden causar gases, hinchazón y efecto laxante.
  • Atención individual: la tolerancia varía según cada persona, sobre todo en quienes tienen sensibilidad intestinal.